

SI PUDIERAS INVENTAR UNA PASTILLA ¿PARA QUÉ SERÍA? 1
SI PUDIERAS INVENTAR UNA PASTILLA ¿PARA QUÉ SERÍA? 2
¿CUÁL ES LA ENFERMEDAD QUE VA CARACTERZANDO AL SIGLO XXI?
¿COMO TE HAS SENTIDO EN ESTOS 46 DÍAS EN QUE CHILE HA EXPRESADO SU MALESTAR?
PREGUNTA A PÁGINA COMPLETA

SI PUDIERAS INVENTAR UNA PASTILLA ¿PARA QUÉ SERÍA?



La primera acción realizada como reacción frente a estas reflexiones y cuestionamientos recién mencionados se llevó a cabo en 2019. Consta de la acción de hacer la pregunta “Si pudieras inventar una pastilla, ¿para qué sería y por qué?” a personas que transitan un determinado espacio –físico o virtual–, y que busca con ello conocer sus opiniones y percepciones en relación a este aspecto de la salud.
Esta acción se ha llevado a cabo en distintas instancias y lugares, por medio de diferentes formatos, y es la obra fundamental de LFN al haber sentado las bases del modo de operación del colectivo.
La pregunta “Si pudieras inventar una pastilla, ¿para qué sería y por qué?”, la cual –apelando a la imaginación y la poética– interpela a los espectadores a reflexionar sobre sus malestares y su salud. Desde aquí, se abren una serie de cuestionamientos en relación al sentir y las experiencias personales de cada espectador con su bienestar y salud, que fueron recopiladas y organizadas en pos de construir un imaginario colectivo que funcione –desde el lenguaje artístico– como terapia colectiva.
Acción 1/ Plaza italia 2019
En septiembre del 2019, La Farmacéutica Nacional realizó por primera vez la performance “Si pudieras inventar una pastilla, ¿para qué sería?”, cuya acción principal consistió en hacer esta pregunta a transeúntes de la Plaza Dignidad (ex Plaza Italia) y las cercanías del Parque Forestal.
En una primera oportunidad, las respuestas fueron registradas por grabaciones de voz, directamente desde el celular, mientras que la acción se registró por medio de fotografías.
Acción 2 / Bienal Artes Mediales, Museo de Bellas Artes / 17 octubre 2019
Para esta ocasión, la acción ocurrió tanto dentro como fuera del Museo. En ambos espacios, se recopilaron las respuestas por medio de papeletas, que fueron depositadas en una urna transparente dispuesta para ello.
Acción 3 / Post Estallido Social
En diciembre del mismo año, meses después del Estallido Social ocurrido en octubre, la acción se realizó nuevamente en los alrededores de Plaza Dignidad y Parque Forestal, en Santiago de Chile. Allí se realizó la misma pregunta y fue registrada por grabaciones de voz. También se entregó a transeúntes un folleto informativo con los daños que producen los gases lacrimógenos.



MAVI UC
En 2022, LFN expuso en el Museo de Artes Visuales como finalista del concurso de arte Joven Mavi UC. Esta experiencia enmarca al colectivo en una de sus primeras experiencias instalativas dentro de un museo.
Anteriormente, sus acciones y performances estaban enfocadas directamente en el espacio público y llevadas a cabo vestidas como farmacéuticas, cuya labor era la de recolectar información y opiniones registradas en papeletas.
Para esta exhibición, el colectivo propone una nueva manera de abordar la información relativa a “Si pudieras inventar una pastilla ¿para qué sería?” y utiliza una video instalación como nuevo dispositivo de diálogo con el público.
El video muestra dos farmacéuticas alrededor del monumento Baquedano. Por medio de un estetoscopio, las farmacéuticas interactúan con el sentir del espacio y del territorio. Simultáneamente, el audio del video reproduce parte del archivo sonoro articulado por el colectivo.
En complemento a la video instalación, se encuentra una urna junto a una gran secuencia de papeletas recopiladas de las acciones anteriores expuestas sobre el muro. En estas papeletas, la caligrafía y las respuestas de la pregunta (ya sea por lo auténtico de su contenido y/o por la repetición de éste) entregan una lectura sociopolítica sobre las afecciones que conciernen a los chilenos.
Junto con la exhibición del archivo, también se dispusieron nuevas papeletas en blanco para posibilitar responder la pregunta. Para esta instancia se recopilaron alrededor de 600 nuevas respuestas.
Hoy, la obra sigue desarrollándose en distintos contextos, abierta a activar otros espacios y asimilar nuevas opiniones. Hasta la fecha, LFN ha recopilado un banco de archivo de más de 1.000 registradas tanto por escrito como por voz, donde las respuestas ponen en evidencia un malestar general relacionado fuertemente con el estilo de vida que el neoliberalismo nos empuja a llevar.
¿COMO TE HAS SENTIDO EN ESTOS 46 DÍAS EN QUE CHILE HA EXPRESADO SU MALESTAR?






En diciembre del 2019, tras la contingencia socio-cultural vinculada al reciente Estallido Social, LFN decide salir a terreno con el fin de registrar testimonios de transeúntes sobre su salud física y mental.
La performance consistió en realizar un ejercicio de escucha, el cual procedió en un diálogo con las y los transeúntes ante la pregunta “¿Cómo te has sentido durante estos 45 días en los que Chile ha expresado su malestar?”, en referencia al período posterior al comienzo de la revuelta. Estas respuestas fueron escritas y grabadas (registros de voz con previa autorización de quienes accedieron) por LFN en el sector Parque Forestal entre Plaza Baquedano, Lastarria y Bellas Artes. Durante esta acción además se entregó, entre quienes transitaban, un documento impreso que informaba sobre el daño producido por el uso excesivo de gases lacrimógenos.
Los testimonios registrados a través de grabación de voz, posteriormente fueron editados y formaron parte de un material sonoro que sirvió para elaborar un collage que retrata el sentir personal y colectivo de ese momento en el país.
Las respuestas entregadas en esta acción reflejaban cómo el pueblo chileno se estaba enfrentando a una etapa de reverberaciones, agitación y cambios. En el contenido de los escritos pudimos identificar conceptos como la esperanza y el optimismo. También se reconocía un ánimo de preocupación, pero también alegría por reconocer en las protestas acciones colectivas y gestos de empatía tanto en el comportamiento de las personas que asistían a las marchas como en el cotidiano.
Testimonios recopilados durante la performance, 03/12/2019
HE SENTIDO UNA SERIE DE SENSACIONES, AL PRINCIPIO / UN POQUITO ESTRESADO/HE ESTADO BIEN, MUY BIEN, INCLUSO UN POCO DE BUEN ÁNIMO / MAL, O SEA BIEN DE ESTADO DE ÁNIMO PERO FÍSICAMENTE MAL / DISTINTA A CÓMO ME SENTÍA ANTES / CON MIEDO OBVIO, PERO NO HEMOS DEJADO DE VENIR, MÁS MIEDO TENGO A QUE PARE Y NO HAGA NADA NADIE / ASUSTADA, ASUSTADAS / PORQUE SEGUIMOS IGUAL, PERO A LA VEZ ESTAMOS HACIENDO ALGO AL RESPECTO / UFFF… / MAL, MAL, MAL, ¿POR QUÉ? / PORQUE SIENTO QUE NO HEMOS SIDO ESCUCHADOS, Y NOS HAN HECHO M**RDA / PERO PRINCIPALMENTE LO QUE MÁS RESCATO ES QUE UNO SIENTE ESPERANZA DE QUE PUEDA CAMBIAR LA DESIGUALDAD / Y TAMBIÉN ALEGRÍA PORQUE LA GENTE EMPIEZA A DEMOSTRAR ALGO QUE NUNCA HABÍA HECHO, QUE ERA MOSTRARSE DESCONTENTA / PERO LO NEGATIVO UN POCO ES COMO QUE ESTAMOS NERVIOSOS, EN LA NOCHE, YO VIVO CERCA DEL CENTRO, NO PODEMOS SALIR EN LAS TARDES / YO TAMBIÉN TENGO MIS PROBLEMAS, ME TENGO A MÍ MISMA, ESO TAMBIÉN ES IMPORTANTE / TERRIBLEMENTE MAL PORQUE… / ME HE SENTIDO ESPECIALMENTE INTOXICADA POR LAS LACRIMÓGENAS / AHORA YA ESTOY MÁS TRANQUILA EN ESE SENTIDO, PERO AL PRINCIPIO YO EN LA NOCHE NO DORMÍA BIEN, TENÍA MUCHOS SUEÑOS, COMO QUE YO ESTABA DENTRO DE LAS MANIFESTACIONES / EN RESUMEN SÍNDROME ANSIOSO LO RESUME TODO / ME GUSTA, ME GUSTA QUE ESTÉ DESORDENADO / COMO SE VE LA CIUDAD, ESTA PARTE, TIENE MÁS QUE VER CON CÓMO ME SIENTO YO POR DENTRO QUE CUANDO ESTÁ MUY LIMPIA / HA SIDO MUY HEAVY, PORQUE BUENO YO SOY FOTÓGRAFO. EL TEMA DE LA CALLE HE VISTO DEMASIADA VIOLENCIA QUE UNO YA PENSABA QUE HABÍA VIOLENCIA, PERO ESTO HA SIDO TOO MUCH / COMO EL CELULAR, DONDE UNO MÁS PASABA TODO EL TIEMPO, Y YO CREO QUE ESOS VIDEOS ERAN TAN FUERTES, QUE ESO ME PRODUCÍA ESOS SUEÑOS / PERO HE INTENTADO HACER DISTINTOS TIPOS DE COSAS, COMO CERRAR MI CUENTA DE INSTAGRAM POR UNAS SEMANAS PARA EVITAR VER TANTA COSA TAN CRUDA / ANGUSTIADO, CON MIEDO, APENADO ESTOY EN EL MOMENTO DE NO PENSAR EN EL FUTURO / ESTO ME PRODUCE MUCHA ANSIEDAD Y PÁNICO DE REPENTE, PERO NO TENGO LOS MEDIOS PARA ESTAR PAGANDO UNA CLONAZEPAM / HE TENIDO QUE SABER SUPERARLO NO MÁS, CREO QUE EL TEMA ES ESTAR UNIDO CON LA GENTE, CONVERSARLO, GENERAR ESTA INSTANCIA PARA DECIR QUE EL OTRO TAMBIÉN ESTÁ MAL, NO SOLAMENTE UNO / VINIENDO PARA ACÁ, YO CREO QUE LA MEJOR MEDICINA VENIR PARA ACÁ / PERO SÍ ME QUEDA LA DUDA CON QUE SIEMPRE HABLAMOS DEL CHILE DESPERTÓ Y AL FINAL QUÉ TAN DESPIERTO ESTAMOS, O SEA PODEMOS ESTAR AQUÍ EN PLAZA ITALIA CANTANDO CHILE DESPERTÓ, PERO LLEGAMOS A LA CASA Y SEGUIMOS SIENDO EL AH***NAO / ESO ES LO ÚNICO QUE ME DUELE, DE LO DEMÁS HE SIDO SANO EN MI VIDA, QUE NI YO MISMO ME LA CREO.



